Conferencias
Concebidas para divulgar las principales ideas-fuerza de los libros en que se inspiran. Por tanto, para que usted pueda evaluar la utilidad de cada una de ellas he añadido al título un resumen de su contenido. Se imparten con el siguiente formato:
Información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
932098686 - 609220724
Todos podemos cambiar pero no siempre sabemos como hacerlo. Mi propuesta es que aprendamos de los errores del pasado para poder facilitar los aciertos del futuro. Por eso en esta conferencia hablo de los mecanismos de defensa psicológicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, para que las personas podamos descubrir cuales nos perjudican y cuales pueden ayudarnos a mejorar.
No todas las ilusiones pueden convertirse en proyectos realizables pero sin ilusión es difícil conseguir resultados y alcanzar metas. Por eso es necesario aprender a relacionar las aspiraciones con las posibilidades y planificar adecuadamente las estrategias que pueden orientarnos hacia los objetivos deseados.
Todos servimos para algo y nadie sirve para todo. Por eso es importante descubrir cuales son nuestras capacidades básicas y como podemos convertirlas en un proyecto profesional que nos permita ganarnos la vida de forma digna y realizada.
Hay personas que nunca se equivocan porque nunca toman decisiones importantes. El problema es que cuando uno no decide no puede sentirse protagonista de su propia vida y corre el riesgo de que los demás decidan por él. Por eso conviene tener presente que vivir es arriesgarse, caer y levantarse. Aunque para asumir "riesgos" es preciso primero relacionar nuestras aspiraciones con nuestras posibilidades y nuestra fuerza con el esfuerzo que queremos realizar.
Una de las razones por las cuales las personas discuten con sus semejantes es que no han sabido conciliarse suficientemente consigo mismas. La teoría que defiendo es que cuanto más seguro está uno de sus propios criterios, menos necesita polemizar con los demás. De hecho, discutir no suele indicar madurez psicológica sino la necesidad de liberar tensiones o disipar las propias dudas.